El Observatorio de Persoas Tituladas ha llevado a cabo durante el año 2022 el presente informe sobre la inserción laboral de las personas tituladas en estudios de doctorado por la UVigo. El estudio, impulsado por el Consello Social, es único y pionero al ser representativo de la empleabilidad de todas las promociones desde la creación de la universidad hasta el curso académico 2019/2020.

Para su realización el Observatorio ha contado con la colaboración de la Eido (Escuela Internacional de Doctorado de la UVigo), del Área de Calidad y del Servicio de Gestión de Estudios de Postgrado de la UVigo.

Presentación de resultados

A continuación se presentan los principales resultados del estudio de inserción laboral de la población de personas tituladas que realizaron estudios de doctorado en la UVigo entre 1995 y 2020.

Este apartado muestra los principales resultados sobre el género y lugar de residencia actual de las personas tituladas en estudios de doctorado entre 1995 y 2020.

Género

La mayoría de personas tituladas en doctorado por la UVigo registradas en la Base de Datos del Observatorio entre 1995 y 2020 son mujeres (56,4%) frente al 43,6% de hombres.

Lugar de residencia

La mayoría de doctorados/as por la UVigo entre 1995 y 2020 reside en Galicia (69,4%), duplicando la proporción en el extranjero (20,5%) a otras comunidades autónomas (10,1%).

Lugar de residencia en Galicia por provincias

Lugar de residencia en Galicia por municipios

Lugar de residencia en otras comunidades autónomas

Lugar de residencia en otras comunidades autónomas por provincias

Lugar de residencia en el resto del mundo por países

Rama de conocimiento

Predominan los titulados/as de la rama Científica (42,8%), seguidos por la Tecnológica (22,8%) y Jurídico-Social (22,6%) frente a Artes y Humanidades (10,3%) y en Ciencias de la Salud (1,6%).

Rama de conocimiento según el género

Programa de doctorado

Programa de doctorado según el género

Regulación de los estudios de doctorado

Predominan los estudios conforme al Real Decreto 778/1998 (39,0%), seguidos por la norma actualmente vigente (28,1%), el Real Decreto 1393/2007 (23,4%) y, en menor proporción, el Real Decreto 185/1985 (9,5%).

Regulación de los estudios de doctorado según la rama de conocimiento

Universidad de procedencia

La mayoría de la muestra evaluada (89,1%) está formada por personas que realizaron (de forma total o parcial) estudios universitarios previos en la UVigo frente al 10,9% que realizó toda su formación predoctoral en otra(s) universidad(es).

Localización de la universidad de procedencia

Universidad de procedencia según el programa de doctorado

Itinerario académico

Es la serie de titulaciones realizadas tanto en la UVigo como en otras universidades que configuran el perfil académico de ingreso en los estudios de doctorado de la UVigo.

Itinerarios académicos de las personas tituladas en doctorado procedentes de la UVigo

Itinerarios académicos de las personas tituladas en doctorado procedentes de otras universidades

Este apartado aborda la situación de las personas tituladas en doctorado por la UVigo entre 1995 y 2020 en lo que respecta al mercado laboral: empleo, desempleo e inactividad.

  • Empleo/Tasa de ocupación: Suma del porcentaje de personas tituladas que trabajan por cuenta ajena en el sector público y empresa privada, trabajadores/as autónomos y empresarios/as o titulares de una empresa.
  • Desempleo/Tasa de paro: Personas tituladas en estudios de doctorado paradas y que buscan empleo.
  • Inactividad/Tasa de inactividad: Suma del porcentaje de personas tituladas que preparan oposiciones a tiempo completo, están jubiladas, pensionistas o con invalidez y estudian a tiempo completo.

Situación del mercado laboral a nivel global y por género

Situación del mercado laboral según el lugar de residencia

Situación del mercado laboral según la rama de conocimiento

Situación del mercado laboral según la evolución quinquenal

Situación del mercado laboral según la evolución anual

Situación del mercado laboral según la regulación de los estudios de doctorado

Situación del mercado laboral según el programa de doctorado

Esta parte evalúa las características del puesto de trabajo de las personas tituladas en estudios de doctorado entre 1995 y 2020 y, específicamente, en lo que concierne a variables como el lugar de trabajo, modalidad de contratación, rama de actividad y categoría profesional.

Lugar de trabajo

La mayoría de las personas tituladas en doctorado por la UVigo (64,6%) trabaja en Galicia frente al 35,4% que lo hace fuera de la comunidad donde está ubicada esta universidad, duplicando el empleo en el extranjero (23,4%) a otras comunidades autónomas (11,9%). Por género es ligeramente superior el empleo fuera de Galicia masculino (37,9%) que el femenino (33,4%).

Lugar de trabajo en Galicia por provincias

Lugar de trabajo en Galicia por municipios

Lugar de trabajo en otras comunidades autónomas

Lugar de trabajo en otras comunidades autónomas por provincias

Lugar de trabajo en el resto del mundo por países

Lugar de trabajo según la rama de conocimiento

Lugar de trabajo según la regulación de los estudios de doctorado

Lugar de trabajo según el programa de doctorado

Modalidad de contratación

La inmensa mayoría de doctorados/as por la UVigo (93,8%) trabaja por cuenta ajena frente al 6,3% por cuenta propia, sin diferencias significativas por género.

Modalidad de contratación según el lugar de trabajo

Modalidad de contratación según la rama de conocimiento

Modalidad de contratación según la regulación de los estudios de doctorado

Modalidad de contratación según el programa de doctorado

Rama de actividad

La mayoría de personas tituladas en doctorado trabajan en el ámbito público (70,1%), seguido, a más distancia, por la empresa privada (22,4%) y entidades no lucrativas (7,5%).

Rama de actividad según el lugar de trabajo

Rama de actividad según la rama de conocimiento

Rama de actividad según la regulación de los estudios de doctorado

Rama de actividad según el programa de doctorado

Categoría profesional

El 99,4% de las personas tituladas en doctorado por la UVigo ejerce funciones de nivel universitario en su puesto de trabajo (99,1% de hombres y 99,6% de mujeres), con predominio de las categorías de técnicos/as cualificados/as (75,2%) sobre mandos intermedios (18,2%) y directivos/as (6,1%).

Categoría profesional según el lugar de trabajo

Categoría profesional según la rama de conocimiento

Categoría profesional según la regulación de los estudios de doctorado

Categoría profesional según el programa de doctorado

Valoración del puesto de trabajo de las personas tituladas en función de su adecuación temática a respecto de los estudios realizados y de la relación entre las exigencias profesionales de su empleo y el nivel académico adquirido en la UVigo.

Relación entre el trabajo y los estudios realizados

En el 92,5% de casos el empleo está relacionado con los estudios realizados, para el 4,5% existe poca relación y ninguna para el 2,9%.

Relación entre el trabajo y los estudos realizados según la rama de conocimiento

Relación entre el trabajo y los estudios realizados según la regulación de los estudios de doctorado

Relación entre el trabajo y los estudios realizados según el programa de doctorado

Relación entre el trabajo y el nivel académico adquirido en la UVigo

La sobrecualificación afecta al 15,3% de las personas tituladas, triplicando la femenina (21,6%) a la masculina (7,9%).

Relación entre el trabajo y el nivel académico adquirido en la UVigo según la rama de conocimiento

Relación entre el trabajo y el nivel académico adquirido en la UVigo según la regulación de los estudios de doctorado

Relación entre el trabajo y el nivel académico adquirido en la UVigo segun el programa de doctorado